Quantcast
Channel: Ernesto G Bustamante, Autor en
Viewing all articles
Browse latest Browse all 46

Las mejores 20 plantillas y themes premium para WordPress

$
0
0

Un tema o plantilla de WordPress te permite diseñar una web o blog profesional de manera bastante fácil. Pero no sólo esto, sino que también puedes construir una tienda online, una revista, un portolio, etc. Para ello, lo mejor es elegir una plantilla premium que incluya muchas funcionalidades.

En el Curso de WordPress presencial en Madrid  de Aula CM y también en el Curso Online de WordPress te enseñamos a instalar y configurar una plantilla premium para que hagas tu propia web durante el curso. Muchas de las plantillas que he seleccionado las tienes en el Área Privada y exclusiva del curso, para que las pruebes y decidas si las quieres usar para tu proyecto.

En este post tehago una selección de las 20 plantillas o themes para WordPress que considero que son las mejores según diversos criterios, como la calidad visual, la cantidad de opciones, las páginas demo que vengan incluidas, las actualizaciones, plugins, optimización de carga y SEO y soporte técnico. Las características que he valorado son:

 

16 31Calidad gráfica y visual. Que sean bonitas, elegantes, bien estructuradas. Que se adapten automáticamente a todos los dispositivos.

 

CopywritingOpciones de personalización. Que permitan personalizar casi cualquier cosa que quieras sin tener que tocar código ni hacer cosas complicadas.

 

5 23Contenidos demo. Que incluyan muchas páginas y secciones ya maquetadas y fáciles de instalar que te sirvan para crear tus propias secciones.

 

13 10Actualizaciones. Que se actualicen con frecuencia para solventar posibles fallos o incluir mejoras, así como las últimas versiones de los plugins incluidos.

 

11 20– Plugins. Que incluyan gratis plugins premium, los cuales suelen ser de pago. Sobre todo, que traigan un plugin de maquetación de contenidos como Visual Composer y algún plugin para diseñar sliders.

16 25Optimización. Que carguen rápido los elementos de la página, que estén bien codificadas de cara al posicionamiento SEO.

 

1 30Soporte. Que atiendan con eficacia y rapidez a las preguntas y dudas de la comunidad de usuarios, que tengan un foro de soporte propio atendido por varios expertos.

 

Según todos estos criterios, nuestra selección de plantillas es la siguiente:

1. Bridge

Bridge es una excelente plantilla premium para crear sitios corporativos con más de 100 demos a elegir con diversos estilos para hacer webs de agencias, artistas, diseñadores, fotógrafos, músicos, blogueros, clínicas, despachos de abogados, restaurantes, tiendas de ropa, eventos, etc. Destaca por su gran calidad gráfica y sus amplias opciones de configuración, así como su facilidad de manejo.

20 plantillas wordpress-01
Precio: 58$
Ver la plantilla

2. Total

Con Total puedes construir un sitio web corporativo con un estilo muy elegante y minimalista. El theme incluye 30 atractivas páginas demo que puedes importar fácilmente y un panel de opciones muy avanzado que te permite configurar casi cualquier aspecto que quieras de la plantilla: estructuras, tipos de páginas, logos, menús, zonas de widgets, etc. Una gran plantilla de WordPress.

20 plantillas wordpress-02
Precio: 58$
Ver la plantilla

3. Hazel

Hazel es un tema premium para crear webs corporativas de aspecto visual con un estilo retro y elegante. Permite implementar diversas estructuras de páginas, menús y widgets, así como importar 35 plantillas demo con todo tipo de elementos gráficos atractivos, imágenes de portfolio, galerías de imágenes, páginas de producto, etc. Además, ofrece una enorme sección de opciones de configuración.

20 plantillas wordpress-03
Precio: 58$
Ver la plantilla

4. Enfold

Una de las más vendidas en Themeforest, Enfold te ofrece una gran cantidad de demos que puedes instalar rápidamente para construir webs corporativas, portfolios, blogs, tiendas online, etc. Además, incluye un maquetador visual propio. Una plantilla que tiene las ventajas de los temas veteranos (consistencia, buen funcionamiento y soporte) sin perder frescura ni estilo.

20 plantillas wordpress-13
Precio: 59$
Ver la plantilla

5. Ronneby

Con Ronneby puedes hacer una web o blog, ideal para un bloguero o cualquier profesional, agencia, tienda, etc. Destaca por su excelente estilo visual, realmente bonito, con muchos elementos gráficos que le aportan modernidad. Incluye contenido demo con todo tipo de galerías, portfolios, etc. Además, integra Visual Composer para que puedas maquetar fácilmente tus contenidos.

Mejores plantillas WordPress
Precio: 59$
Ver la plantilla

6. Jupiter

Jupiter es una plantilla que incluye muchísimas páginas demo diferentes, fáciles de instalar y de gran calidad visual, con todo tipo de efectos avanzados y modernos. Con este temavisu puedes construir casi cualquier proyecto que quieras: webs corporativas, blogs, e-Commerce, portfolios, etc. Trae el plugin Visual Composer para hacer diseños espectaculares de manera sencilla.

20 plantillas wordpress-12
Precio: 59$
Ver la plantilla

7. Salient

Salient es una excelente plantilla que destaca sobre todo por su potencia visual y sus muchas posibilidades de personalización. El tema viene con 7 demos gráficamente elegantes y modernas. Especialmente adecuada para construir galerías de portfolio con infinidad de opciones gráficas. Incluye Visual Composer ampliado con elementos personalizados para la plantilla.

Mejores Temas WordPress
Precio: 59$
Ver la plantilla

8. BeTheme

BeTheme es una de esas plantillas que incluyen una cantidad enorme de demos o temas diferentes con los que puedes hacer casi cualquier tipo de web. Más de 130 demos con efectos modernos, animaciones, parallax, sliders, etc. Ofrece la posibilidad de usar Visual Composer o un maquetador visual propio creado por el equipo de desarrolladores.

20 plantillas wordpress-12
Precio: 59$
Ver la plantilla

9. Brooklyn

El tema Brooklyn está enfocado al diseño de páginas web corporativas, con un estilo de navegación vertical, también llamado one page, en el que los botones de menú llevan a partes de la misma página. Ofrece 13 demos con diferentes formatos que se pueden instalar en un click. Permite insertar elementos ideales para este tipo de webs como son los portfolios, sliders y tablas de precios.

20 plantillas wordpress-13
Precio: 49$
Ver la plantilla

10. The X

The X es una de esas plantillas preferidas por muchos diseñadores, ya que a sus grandes posibilidades de personalización añade diseños elegantes y minimalistas excelentes de cara a la usabilidad, efectos modernos, bibliotecas de fuentes e iconos, menús avanzados, etc. Incluye Visual Composer y permite diseñar directamente sobre la parte visual de la web.

20 plantillas wordpress-11
Precio: 64$
Ver la plantilla

11. The7

Con este tema puedes montar una web corporativa moderna y elegante, con multitud de demos diferentes y compatibilidad con plugins avanzados como Visual Composer para maquetar y diseñar tus páginas, WooCommerce para hacer una tienda online y WPML para traducir una página web. Todas estas funcionalidades y su calidad gráfica convierten a The7 en una plantilla excelente.

20 plantillas wordpress-10
Precio: 59$
Ver la plantilla

12. Newsmag

Newsmag es una plantilla específica para crear sitios web de tipo magazine: revistas, portales, blogs colaborativos, etc. Destaca por su calidad visual, con un estilo minimalista y moderno. Incluye 6 demos diferentes que se pueden instalar con un sólo click y el plugin Visual Composer con elementos personalizados para que puedas modificar las páginas y crear tus propios diseños.

Las mejores plantillas para WordPress en 2015
Precio: 49$
Ver la plantilla

13. Lens

Lens es un tema preparado específicamente para construir el portfolio online de fotógrafos, diseñadores y artistas. Como suele ser habitual en este tipo de sitios, muestra un menú de navegación a la izquierda y la zona principal del sitio dedicada a mostrar el contenido de modo muy visual y con efectos avanzados para galerías y vídeos. Incluye contenido demo a un click. Una buena opción para diseñar un portfolio web con personalidad.

Plantilla WordPress Fotógrafo
Precio: 59$
Ver la plantilla

 

iconos cajitas posts-06 Curso de WordPress Online

Aprende WordPress y diseña tu propia Página Web al terminar el curso

32 horas + 18 horas de clases en directo
3 tutorías de 45 minutos con el profesor
6 clases en directo de 3 horas cada una
Tutorías grupales para avanzar los proyectos en equipo
Acceso al Área Privada de por vida
iconos cajitas posts-03 iconos cajitas posts-02 iconos cajitas posts-01

14. Rosa

Rosa es una plantilla especializada para diseñar la web de un restaurante. Su punto fuerte es su elevado nivel gráfico y de efectos visuales, con imágenes parallax y animaciones, así como páginas ya maquetadas de estilo menú, que puedes importar con un click. Incluye además un plugin para realizar reservas e integración con WooCommerce para pedidos online, así como editor a tiempo real de estilos, colores, fondos, etc.

Plantilla WordPress para restaurante
Precio: 59$
Ver la plantilla

15. Brick

Un tema potentísimo para diseñar sitios corporativos con un estilo minimalista muy atractivo y moderno. 17 demos que se instalan a un click, con todo tipo de elementos visuales de vanguardia y con Visual Composer incluido. Brilla con luz propia su enorme panel de opciones de configuración para que puedas hacer casi cualquier cosa sin tener que tocar código. Una de las revelaciones de este año.

Mejores plantillas WordPress 2015
Precio: 59$
Ver la plantilla

16. Kinetika

Kinetika es una plantilla pensada especialmente para construir webs de fotógrafos y profesionales en general de la imagen y el vídeo. Un layout muy visual con imágenes y vídeos a pantalla completa con reproductor integrado, galerías de fotos, audio, sliders animados, eventos, mapas, etc. Uno de los temas de moda por su facilidad para la integración de vídeos, que empiezan a ganar mucho terreno en la red.

20 plantillas wordpress-05
Precio: 59$
Ver la plantilla

17. Unicon

Unicon es otra de las gratas sospresas de este año. Una plantilla versátil y muy amplia con la que realizar casi cualquier proyecto. Estilo elegante y minimalista, todo tipo de elementos avanzados como Visual Composer, sliders, galerías de iconos, portfolios, etc. Permite realizar una web onepage, es decir, todo el contenido en la página de inicio y navegación con scroll vertical. A destacar su amplio panel de opciones de personalización.

20 plantillas wordpress-04
Precio: 59$
Ver la plantilla

18. Story

Otra plantilla excelente para la construcción de un sitio web corporativo que incluye un maquetador visual propio aunque también es compatible con Visual Composer. Más de 20 demos muy bien diseñadas y orientadas a diversos tipos de negocio con portfolios, productos, galerías de imágenes, vídeos, sliders en ancho completo de pantalla, packs de iconos, tipografías, etc. Story es un tema muy visual y fácil de trabajar.

Recopilación de las mejores Plantillas WordPress
Precio: 59$
Ver la plantilla

19. Listify

El tema Listify te permite construir, de manera sencilla, una web web de tipo directorio, es decir, una plataforma en la que puedes crear listados de sitios de una determinada temática como inmobiliaria, coches, restaurantes, viajes, etc., y además integrar una tienda online. Ofrece un modo muy visual de mostrar la información, con galerías de fotos y vídeo, mapas, geolocalización, opiniones y valoraciones de clientes.


Plantillas para WordPress 2015
Precio: 64$
Ver la plantilla

20. Stockholm

Una plantilla multitarea con la que afrontar cualquier proyecto de web corporativa. 20 demos que puedes instalar fácilmente y que son una delicia visual, con ese estilo escandinavo y minimalista que encaja tan bien para proyectos vanguardistas. Destacan las elegantes secciones de portfolio y blog, con múltiples formatos que puedes elegir. Incluye Visual Composer.


Mejores plantillas WordPress
Precio: 59$
Ver la plantilla

 

10 Claves Imprescindibles para elegir Plantilla de WordPress

Elegir una plantilla para WordPress es un paso clave a la hora de comenzar un proyecto de página web. Vamos a ver por qué.

Plantillas de WordPressEs un momento delicado, si aciertas con la elección ahorrarás muchísimo tiempo después y no tendrás que andar editando código si no quieres. Podrás configurar varias funciones adicionales directamente desde el panel de opciones de la plantilla (SEO, favicon, logos, fondos, fuentes, traducciones a otros idiomas…), ahorrando en tiempo y plugins, cosa conveniente siempre que sea posible.

Por supuesto, conseguirás que las visitas a tu página disfruten de una mejor experiencia y permanezcan más tiempo en ella. El diseño y la usabilidad no sólo son importantes para el usuario sino que Google también lo valora enormemente en temas de SEO.

Aquí tienes 10 claves para encontrar la plantilla perfecta que te haga comenzar con buen pie y sacar el máximo partido a WordPress, son los mismos pasos que seguimos para orientar a nuestros alumnos del curso de WordPress presencial y del Curso de WordPress Online. Estamos seguros que son efectivos para prácticamente todos los casos.

1. Diseño Adaptable o Responsive Design

Independientemente de la orientación que le vayas a dar a tu nueva página en WordPress, hay una característica casi imprescindible para todas: el diseño adaptable. Con una sola versión de nuestra web y por medio de la hoja de estilos CSS, permitirá que nuestro sitio se re-diseñe según sea la resolución de la pantalla desde donde lo visualizamos. Creará un menú más accesible y eliminará la información menos relevante con el fin de mejorar la navegación, por ejemplo el pie de página o las sidebars. Si elegimos un diseño no adaptable (non responsive) es probable que el tráfico procedente de estos dispositivos permanezca y navegue menos por nuestro sitio.

Responsive Design WordPress

Un dato: los porcentajes de uso de dispositivos móviles frente a ordenadores crecen exponencialmente. Ahora mismo, para el uso total de internet, la proporción ronda el 40% (móvil) frente al 60% (p.c.), aunque en la navegación por páginas web se queda en un más modesto 25% vs 75%.

¿Y cómo sabes que una plantilla es adaptable? Pues muy fácil. Por regla general, en la propia descripción de la plantilla se suele incluir el dato (responsive design). Pero si realmente quieres hacer la prueba y saber cómo se verá en las resoluciones más habituales (debes hacerlo), navega hasta la página de demostración de la plantilla que estés mirando. Una vez ahí reduce el tamaño de la ventana del navegador, verás como los elementos se irán recolocando, desapareciendo y cambiando. Yo prefiero hacerlo de esta manera, pero también puedes probar con Screenfly, una web que permite visualizar cualquier página web emulando un montón de dispositivos.

Si ya tienes creada una web o necesitas usar obligatoriamente una plantilla no responsive, existen ciertos plugins como el WPTouch, que te crean una versión automática adaptada a dispositivos móviles. Son fáciles de usar pero tienen algunas pegas importantes: generan otra URL adicional y los buscadores detectarán dos páginas distintas con el mismo contenido, esto puede conllevar una penalización para tu sitio en cuanto a posicionamiento SEO. Además, suelen ser adaptaciones muy básicas, con pocas opciones de personalización.

2. Tipos de Plantillas de WordPress

Elige bien en función del tipo de página que quieras construir. Haz una lista de lo que necesitas, sobre todo de tus elementos clave (portfolio, tienda, etc.), un pequeño árbol de navegación y un esquema con los contenidos que quieres mostrar en cada página. Cuanto más claro tengas lo que necesitas menos te costará encontrar la plantilla ideal. Algunas de las categorías principales entre las que te tienes que decidir son:

  Tienda e-Commerce.

Si tienes pensado vender a través de tu portal en el futuro, es muy recomendable que busques plantillas con tienda implementada. Tendrás listo el carrito de la compra, los formularios de registro de cliente, la plataforma de pagos, creación y notificaciones de stock… Todo lo que puedas necesitar para gestionar correctamente tu tienda on-line estará listo desde el minuto 1. Si aún no vas a vender, podrás desactivar los procesos de pago y carritos de la compra, y aun tendrás una muy buena plantilla para montar tu escaparate en la web. Procura que la parte visual predomine por encima del resto, que destaquen los productos y que la información se presente clara y bien distribuida, como siempre.

Las plataformas de venta más comunes que vienen implementadas en las plantillas de WordPress son WooCommerce, GetShopped y Cart66, que también están disponibles como plugins independientes y se pueden instalar en cualquier plantilla que queramos.  Las ventajas de usar una plantilla con la tienda implementada en el código son la rapidez y la unidad estética. Cualquiera de estas tres opciones son fiables y van a cubrir las necesidades normales de una tienda on-line. WooComerce es la más popular, es gratis, fácil de usar y cuenta con un amplio soporte detrás. GetShopped (antes conocido como WP e-Commerce) cuenta también con una gran comunidad para resolver dudas, además de ser gratis. Cart66 tiene una versión Lite gratuita y otra Pro de pago.

Woocomerce WordPress

  Corporativa.

Si necesitas comunicar de una manera sencilla y clara el mensaje y los servicios de tu empresa, ésta es tu opción. Orden y una imagen acorde con el sector al que te orientas. Ten cuidado de no saturar la homepage de información para no despistar al usuario. Intenta evitar las plantillas construidas en base a un scroll infinito, aunque las hay realmente buenas, y asegúrate de que cuenta con una sección de blog decente y soporte para vídeo en sus páginas, es muy recomendable.

  Blog / Magazine.

Si vas a centrarte en crear un blog o una revista, fácil de leer, donde los contenidos primen sobre la forma, ya tienes punto de partida. Cobra aún más importancia el hecho de que sea accesible desde teléfonos y tabletas. Cuida el ancho del texto principal, si es estrecho incitará menos a lectura y cansará más. Asegúrate de que dispone de barras laterales o sidebars, donde colocar widgets como «artículos relacionados» o botones de compartir en redes sociales, que estén visibles fácilmente e inciten a usarlos.

  Portfolio / Fotografía / Creativa.

Si lo que te interesa es mostrar tu trabajo gráfico como diseñador, ilustrador o cualquier otra profesión con peso visual, oriéntate hacia el portfolio. Es aconsejable contar con un buen diseño blog donde poder ofrecer otros contenidos que complementen tu trabajo. Ten cuidado con el peso de tu homepage.

Si necesitas que la imagen resalte por encima de todo, usa plantillas tipo portfolio orientadas a fotografía. De nuevo, ten cuidado con el peso total de la página y procura alojar los archivos más grandes en páginas externas como YouTube o Flickr, mejorará la carga y posicionarán mejor en las búsquedas. Hay plantillas realmente vistosas pero poco funcionales y confusas, intenta buscar un equilibrio entre lo estético y lo práctico.

Portfolio WordPress

3. Posibilidades de Personalización y Edición de la Plantilla

Si no te quieres manchar las manos editando el código de tu plantilla, encuentra una que te ofrezca todas las características que necesites:

  1. Cambiar fácilmente la tipografía y los esquemas de color. A veces las tipos están bastante limitadas aunque ciertas plantillas permiten escoger entre cientos de familias de fuentes de GoogleFonts. Es un buen detalle.
  2. Disponer de sidebars, tanto a izquierda como a derecha, en función de cuánto contenido extra deseas mostrar mediante widgets. Este punto es más importante de lo que parece, sobre todo si quieres una página dinámica, con llamadas a la acción que inciten al usuario a seguir navegando por nuestra página. Luego incidiré un poco más en este punto.
  3. Poder personalizar fácilmente la cabecera de tu web. Que te permita ubicar bien tu logo y el título de tu página sin demasiadas restricciones de tamaño.
  4. Que cuente con un buen diseño la sección de blog. Si la home page es estupenda pero el blog es un caos, olvídate de esa plantilla.
  5. Formularios de contacto y comentarios personalizables. Te permitirá recibir opiniones y conectar con tus lectores de una manera más cercana y personal.
  6. Buen soporte para vídeo e integración con Youtube y Vimeo. Es importante que al incrustar un video éste sea adaptable, que la ventana del reproductor se ajuste al tamaño, igual que el resto de tu plantilla responsive.
  7. Shortcodes: pequeñas frases de código que nos permitirán presentar los contenidos de diferentes maneras visuales y de una manera muy muy sencilla.
  8. Integración de opciones para redes sociales: que sea sencillo para el usuario compartir el contenido o encontrarte en las diferentes redes sociales.
  9. Diseños de página predefinidos: cuando creas una nueva página para tu sitio, cada plantilla cuenta con diseños que puedes elegir para organizar rápidamente las funciones: página de contacto, home page, portfolio, página de tamaño de ancho completo…

 Personalizando nuestro WordPress

4. Contenido VS Diseño

Es importante no perderse entre las infinitas plantillas y sus opciones. Cuando veas que estás naufragando pregúntate por lo más importante: ¿qué contenido voy a mostrar? Ahí tienes la clave. Las programaciones complejas y vistosas a veces no aportan valor a nuestra página y no son una buena idea. El diseño tiene que ser un reflejo de lo que estás intentando comunicar pero sin descuidar la usabilidad, los tiempos de carga y la facilidad a la hora de modificar tema.

La mejor plantilla de todas será en la que mejor imagines tus contenidos y más facilidades te de para exponerlos. Olvídate de las cuestiones más técnicas si no te agrada e ilusiona la manera de presentarlos.

 

 

iconos cajitas posts-06 Curso de WordPress Online

Aprende WordPress y diseña tu propia Página Web al terminar el curso

32 horas + 18 horas de clases en directo
3 tutorías de 45 minutos con el profesor
6 clases en directo de 3 horas cada una
Tutorías grupales para avanzar los proyectos en equipo
Acceso al Área Privada de por vida
iconos cajitas posts-03 iconos cajitas posts-02 iconos cajitas posts-01

5. Widgets de WordPress incorporados

Casi todas las plantillas te van a permitir añadir cierto contenido adicional en tus sidebars o barras laterales, muy útil para, entre otras cosas, mejorar el tiempo de permanencia en tu página por medio de contenido sugerido. Podrás conectar de manera sencilla con redes sociales y fomentar la participación, colocar publicidad llegado el caso, ofrecer una suscripción o mostrar cualquier información relevante. Es útil también tener la posibilidad de añadir widgets al pie de la página. Asegúrate de que dispones de estas funciones en tu plantilla ya que te va a interesar usarlas muy pronto.

La mayoría de plantillas Premium tienen Widgets propios incorporados. Aunque también podríamos instalar todos los Plugins y Widgets que tiene WordPress en su gran colección. Hemos espiado a los mejores blogs de marketing y estos son los plugins de WordPress que más utilizan.

seo-wordpressEn muchas de las plantillas verás frases como «SEO friendly» o «SEO ready», que hacen referencia que tienen implementadas en su panel de control algunas funciones para añadir metadatos de manera fácil a nuestras entradas o páginas: Etiquetas de título, etiquetas meta, meta descripciones…. Aunque son útiles y sencillas de completar es mucho más recomendable instalar un plugin SEO dedicado como el WordPress SEO de Yoast o el All in One SEO Pack. No obstante, son buenas funciones que podemos usar en los primeros pasos de nuestra web, hasta que empieces a instalar plugins.

La velocidad es otro tema importantísimo para posicionamiento en buscadores y SEO. Es importante que compruebes que el tiempo de carga de tu plantilla es lo más corto posible. Google valora positivamente las webs más rápidas, y la mayor parte de la culpa la tienen las plantillas. Puedes hacerlo visitando esta página: GTmetrix. Observa en ella el tiempo de carga de la página de Demostración de la plantilla, la cantidad de Javascript que carga y los errores que indica la herramienta. Con GTMetrix revisas al menos 10 Puntos de los que recomienda seguir Bruno, nuestro profesor, en sus 75 Pasos para hacer SEO y mejorar YA tu posicionamiento.

Resultados GTMetrix

7. Soporte continuado en el tiempo y actualizaciones

Ya seas nuevo en WordPress o lleves varias páginas desarrolladas, es probable que surjan ciertas dudas durante el proceso. Nadie mejor que la persona o el equipo que ha creado la plantilla para solucionarlas. Por esta razón, antes de decidirte por una u otra, deberías echarle un vistazo a las reviews y opiniones que pueda tener la página donde se ofrece la plantilla, leer qué comentan los que ya han tratado de trabajar con ella, ver si se repiten errores o incompatibilidades con algunos plugins, observar si las consultas se resuelven rápido y satisfactoriamente. Busca el perfil del desarrollador de la plantilla y valora si te da cierta confianza y si ha sido valorado positivamente por otros usuarios.

Ayuda en WordPressEs muy conveniente que la plantilla incluya un archivo PSD por capas, por si necesitas consulta o modificar algo de algún elemento incluido en la plantilla, es además una excelente guía a la hora de determinar el tamaño de tus fotos. También debería incluir un archivo de ayuda, donde se documente pase a paso el proceso de customización de la plantilla. Si estos dos archivos están bien elaborados, deberías tener todo lo necesario para poner en pie tu página sin mucho problema.

Este soporte debería ser continuo en el tiempo e incluir actualizaciones de la plantilla ya que WordPress se actualiza con cierta frecuencia y es necesario que nuestra plantilla no se quede obsoleta con las nuevas versiones de WordPress.

8. Sin Errores HTML y CSS

Uno de los últimos pasos que puedes llevar a cabo es validar su lenguaje HTML y CSS. Este proceso nos dirá que el código en el que está escrita cumple ciertos estándares y  será interpretado del mismo modo en todos los navegadores y buscadores. Basta con visitar estas páginas (validar HTML y validar CSS) en introducir la URL de la versión live demo de nuestra plantilla. Acuérdate de que es imprescindible que cierres el marco superior que aparece en la página de la demo antes de copiar su URL.

Validacion HTML WordPress

Puedes comparar los resultados de este proceso entre varias plantillas para saber cuál de ellas tiene menos «errores de fábrica». Es completamente normal que todas tengan cierto número de errores, pero cuantos menos mejor, obviamente.

9. ¿Plantilla gratis o de pago?

Supongo que a estas alturas ya imaginas lo que te voy a decir. Te recomiendo que elijas una plantilla de pago a menos que te apetezca el fascinante proceso de la edición de código de WordPress, que puede resultar muy satisfactorio (y lento) 🙂

Te recomiendo una plantilla de pago porque los precios son realmente buenos, estamos hablando de cantidades entre los 30€ y los 50€. Además del tiempo que te vas a ahorrar, es probable que el resultado sea mejor con menos esfuerzo.

Las plantillas gratuitas, generalmente, vienen con las funciones básicas implementadas, suficientes para muchos blogueros que se estén iniciando. No obstante, para funciones más avanzadas que vayamos a necesitar, habrá que hacerlo mediante código o plugins. Es mucho más cómodo tener un panel de control.

Hay muchas páginas que ofrecen plantillas, yo te voy a recomendar 3, porque las he usado y nunca me han dado problemas y el soporte ha sido bueno:

  • Themeforest: Para mi es la primera opción donde buscar, está muy bien organizado. No es una marca o un estudio de desarrollo de plantillas como tal,  es una plataforma donde cientos de desarrolladores ofrecen sus diseños por lo que tiene una variedad y un soporte excelente.
  • Elegant Themes: Tiene unos diseños muy chulos, con menor variedad, pero generalmente muy buenos. Suele ser mi segunda opción.
  • WooThemes: Mi tercera opción es un poco random, suelo mirar en páginas como ésta, que está muy bien.

 

10. Algunas conclusiones.

  • Tómatelo con calma: este proceso de selección te puede llevar desde un par de horas hasta un par de semanas (espero que no). No pasa nada.
  • Aburrido de ver plantillas: bueno, si ya has repasado varias veces el repositorio de plantillas y no te decides, quizá no tengas claro lo que estás buscando. Pregunta por consejo o dudas técnicas. WordPress tiene una gran comunidad detrás.
  • ¿Te apetece algo de aventura? Si te animas, escoge alguna plantilla gratuita, te llevará más tiempo pero aprenderás más. Prácticamente todas las funciones que incluye una buena plantilla se pueden implementar por medio de plugins, tendrás que buscar, instalar algunos, bucear en el código de vez en cuando e ir probando a ver cuál se adapta mejor a lo que necesitas. Ensayo y error, ya sabes. Si tienes prisa o te quieres centrar en producir contenidos rápidamente, olvida este consejo.
  • ¿Pagar? Piensa en lo que vale tu tiempo y decide si te merece la pena gastar un poco y ahorrar mucho más. Hoy en día tampoco es nada caro encargar el diseño de un blog y si realmente lo valoras es una muy buena inversión. Seguro que encuentras buenas ofertas de gente que lo hace muy bien y si quieres nosotros mismos hacemos Blogs estupendos a nuestros clientes. Por 1000€ hoy en día tienes un Blog Alucinante que va a ser tu mejor herramienta, tu mejor generador de visitas, tu mejor carta de presentación y tu mejor inversión. ¿Es mucho 1000€?
  • Prueba, equivocate. No hay nada mejor que lanzarse, probar, errar y volver a empezar el proceso con la experiencia ganada. Yo personalmente he aprendido un montón con cada plantilla que he instalado y cada página que he construido. Y aunque ya lleve más de 15 páginas, mañana seguiré aprendiendo con otra plantilla nueva. Lo mejor de hacerlo tu mismo es que aunque te cueste, vas a aprender muchísimo.
  • Estrategia. Recuerda que el blog o web es, en la mayoría de los casos, la pieza clave de tu Marketing Online. No obstante, no debes descuidar los demás pilares de tu estrategia social media, hemos recopilado en este manual un repaso por las 8 áreas más importantes para el Community Manager.

 

Bueno, ya has llegado hasta el final, ¡felicidades! Espero que a partir de ahora te sea un poco más fácil decidir por dónde empezar. Recuerda que puedes cambiar de plantilla más adelante y que lo más importante es el contenido. Pon muy cuca tu plantilla de WordPress, pero Apuesta a lo bestia también por el Contenido de Valor. La plantilla siempre puedes cambiarla, el Contenido no.

 

11 35¿Conoces alguna otra plantilla que merezca ser destacada? ¿Tienes dudas sobre una plantilla concreta?

Puedes dejarme un comentario para dar tu punto de vista o preguntarme sobre alguna plantilla en particular. Como profesor del Curso de WordPress presencial y del Curso de WordPress Online de Aula CM tengo bastante experiencia usando estas plantillas y puedo echarte una mano con lo que necesites.

La entrada Las mejores 20 plantillas y themes premium para WordPress aparece primero en .


Viewing all articles
Browse latest Browse all 46

Trending Articles